- Historia Clínica
- Radiografía panorámica u ortopantomografía
- Radiografía lateral de cráneo o cefalometría
- Modelos de estudio
- Fotografías intraorales y extraorales
¿Qué es la Ortodoncia?
La ortodoncia forma parte de la rama de la odontología y se ocupa del diagnóstico, prevención y tratamiento de las malposiciones dentarias y de la deformación de los maxilares. Tiene como objetivo la mejor colocación de los dientes a fin de asegurar una mordida adecuada para una óptima masticación y una correcta apariencia estética.
El término clínico para estas malposiciones dentales es maloclusión. La práctica de la ortodoncia requiere destreza profesional y control de la aparatología correctiva y así proporcionar a los dientes, labios y huesos maxilares la apropiada alineación obteniendo así un balance facial tanto funcional como estético.
¿Por qué hacerse tratamiento de Ortodoncia?
El tratamiento de ortodoncia no es una mera moda o algo que todos los pacientes deban hacer. Este tratamiento es necesario cuando, por la malposición dental o por el crecimiento sin armonía de los huesos maxilares, se produce una deformidad dental, esqueletal o facial que trae como consecuencia problemas secundarios como es la caries, inflamación de encías, dificultad masticatoria o una imagen antiestética. En todos estos casos, así como siempre lo recomienda el odontólogo general, se recomienda acudir al ortodoncista.
Ahora, podrás pensar que estas malformaciones o anomalías se dan en pocos casos, pero se ha demostrado que el noventa por ciento de la población requiere del tratamiento ortodóncico en algún momento de sus vidas.
¿Cuándo hacerse Ortodoncia?
En si la edad no es una limitante para hacerse tratamiento de ortodoncia. Se recomienda iniciar visitando al Odontopediatra durante la dentición temporal. Su función es completamente preventiva y, salvo que en casos muy agravados, no suele implicar mayor tratamiento, pero es vital para la detección oportuna de posibles alteraciones.
Cuando el paciente infantil comienza la dentición mixta, es decir, la combinación de dientes temporales y permanentes, se habla entonces de ortodoncia interceptiva, en la que se corregirán tanto anomalías esqueléticas por deformidad ósea como las malposiciones dentales. En esta etapa se ayuda a eliminar malos hábitos, mantener espacio para los dientes permanentes y contribuye a la adquisición de una buena educación de higiene dental.
Finalmente, en la ortodoncia correctiva, se aplicará ya que estén por terminar de erupcionar los dientes permanentes o cuando ya estén completos en boca y el hueso acabe de definir su posición final. Aproximadamente a los doce años. A partir de este punto en delante, cualquier momento es ideal para la ortodoncia en los adultos, ya que se podrán colocar los dientes en la posición ideal, sea cual sea la etapa de vida en la que estemos, incluso en el adulto mayor.
¿Qué sucede en la primera visita?
En esta cita, el ortodoncista te informará sobre los problemas que tienes en tu boca, el tipo de aparatología disponible para solucionarlos, una duración aproximada del tratamiento así como un estimado del costo y tipos de financiamiento.
Después de esta primera visita, y antes de iniciar cualquier tratamiento, se entregará una orden para realizar los registros necesarios y así hacer un diagnóstico más preciso. Estos estudios comprenden lo siguiente:
Tratamientos por edades
La ortodoncia a edad temprana, dedicada a los niños, tiene como finalidad protegerlos de los traumatismos o golpes propios de la infancia, así como de las actividades cotidianas como son la masticación, juegos y ejercicio. También se encarga de mejorar la salud bucal al dirigir fuerzas que actúan sobre los dientes y reducir al mínimo el esfuerzo en la articulación, huesos, encías y raíces.
En esta etapa, los huesos son muy flexibles y maleables, se corrigen con mayor facilidad anomalías esqueléticas, se da una correcta forma a las arcadas dentarias que alteran la función de masticar, se evita el desgasto anormal de los dientes, se reduce la predisposición a formar caries, se colabora con el periodonto (huesos y encías), organiza la erupción tanto de piezas temporales como permanentes y facilita una correcta higiene bucal.
Un tratamiento temprano ayuda a eliminar malos hábitos bucales (chuparse el dedo, biberón o chupón, entre otros) causantes de mordidas incorrectas, desarmonía entre los arcos dentales y alteración de los labios y el rostro.
La adolescencia es el momento ideal para comenzar el tratamiento de ortodoncia. A los doce años, (exceptuando algunos molares) la boca ya tiene los dientes permanentes y pueden corregirse mal posiciones dentales y apiñamiento, así como alteraciones de los maxilares que no requieran de cirugía.
Cada joven es un caso diferente, ya que pueden estar encantados al lucir su ortodoncia o que no se noten sus aparatos en boca. En cualquiera de ambos casos contamos con opciones pensadas para cada caso en particular.
La meta es una sonrisa perfecta para una salud óptima y conservar las piezas bucales el resto de su vida.
El tratamiento de ortodoncia no tiene limitantes con respecto a la edad ya que el crecimiento en el adulto ha finalizado completamente. Se puede realizar siempre y cuando las condiciones en boca sean ideales en cuanto a su situación periodontal. Los resultados serán los esperados.
En la edad adulta (a causa del paso del tiempo junto con el uso que hemos dado a nuestra cavidad bucal) los dientes han podido intensificar su malposición, acentuar el apiñamiento, dificultar la higiene dental, favorecer la aparición de caries o crear una oclusión defectuosa. Es por eso que cada vez son mayores los casos por las que las personas acuden a tratamiento de ortodoncia en esta etapa de vida.
Es un hecho que el deseo de mejorar la estética es un buen incentivo para recibir tratamiento y no debemos ponernos límites para concretar los sueños. El tratamiento de ortodoncia ayuda a conservar las piezas dentales hasta el final de la vida, además de otorgar una sonrisa perfecta. La creencia de que en adulto no es eficaz el tratamiento ortodóncico es errónea.